
La virgen de los sicarios.
Nancy S. Serrano.
La virgen de los sicarios de Fernando Vallejo, Reseña (1994).
El escenario es «Colombia, un país asesino, envidioso, mezquino, malo. Una mala patria. Una mala patria, eso sí, hija de una mala madre, España, aunque no tan corrupta como ésta» (Solanes 2007: 137).El libro trata de la época en que Colombia sufre por la consecuencia de la guerrilla.
Fernando vuelve a Colombia, el país más criminal de la tierra, después de muchos años lejos de allí, exactamente a Medellín la capital del odio. Regresa a Medellín tras décadas de ausencia, poco después de la muerte de Pablo Escobar, y escena tras escena constata que la felicidad es cosa del pasado; El nació en Sabaneta el pueblo donde trascurrió su infancia. A su regreso se había convertido en un barrio más de Medellín.
Conoció a Alexis un día lunes, en el apartamento de su lejano amigo José Antonio Vásquez, quien le dijo que se lo regalaba y que ya llevaba 10 muertos. Lo alojaron en el cuarto de las mariposas, que era en realidad un cuarto con relojes viejos y detenidos.
Alexis tenía los ojos verdes, hondos y puros, pero el corazón dañado. El era un sicario, que son muchachos de 12 a 17 años, a veces niños que matan por encargo, los hombres por lo general no matan, solo los jóvenes.
La virgen de los sicarios es maría auxiliadora, pero antes fue la virgen del carmen. Según los sicólogos los Sicarios pedían no errar en su puntería.
Fernando le compro a Alexis una radio y un televisor, pero decía que era muy ruidoso así que lanza la radio por la ventana. El se encariña mucho con Alexis andan siempre juntos, el lo considera su ángel de la guarda, el ángel exterminador. Pero no le compro una subametralladora y la moto que quería.
El protagonista presencio un atraco, de un hombre que quería robarle el jeep a otro pero este arranco y lo insulto, el ladrón enfurecido le empezó a disparar, hasta que le dio y lo remato. Para luego perderse entre el caos.
En la trama se da a entender que uno puede matar a cuanta persona desee porque nunca será atrapado, y nadie testificara en su contra por miedo, ya que todos ven pero nadie dice nada. También en gobierno se roba, pero ahí es más seguro hacerlo. Muchos sicarios quedan sin empleo al darle de baja al jefe del Narcotráfico. Por lo que empiezan a secuestrar y robar. En Colombia se arrastran venganzas de generación en generación.
EL protagonista pasa a través de un tiroteo saliendo ileso si inmutarse ni apurar el paso, ya que su dignidad era primero. Si moría seria de pie y no en el suelo como un cobarde.
Alexis mata a un punk con su revolver, ya que a Fernando le molestaba su música y presencia. Le dio en toda la frente y de frente sin titubear. También mata a un sujeto que insulta a Fernando. Luego a 3 soldados que lo detuvieron para requisarlo. El siguiente fue un taxista que no le quiso bajar el volumen a la radio, si no todo lo contrario le subió, y cuando se estaba bajando, este arranco insultándolos por lo que lo mataron. La siguiente fue una mujer, quien les tiro el café cuando le pidieron una servilleta entera, murió de un tiro en la boca. Luego vinieron un delincuente y tres jóvenes más que lo defendían de un policía, todos murieron menos el policía. Los siguientes fueron los de la moto quines mataron a una mujer embarazada. El siguiente fue un mimo que seguía a un viejo que paseaba por el parque. Luego un carretillero, que andaba a puros latigazos con el caballo.
La plaga es un niño de 15 años con quien Fernando tiene una relación pero no perdura debido a que tenía novia y la quería dejar embarazada.
Fernando trata en dos oportunidades de matarse pero en ambas es detenido por Alexis.
Alexis es muerto por el parrillero de una moto, en una venganza. Lo ultimo en decir es Fernando. Este lleva el cadáver a una clínica privada para privar al grupo de curiosos del espectáculo y el gozo de una muerte ajena.
Medellín se divide en dos ciudades la de abajo, la intemporal del valle y la de arriba en las montañas, rodeándola como el abrazo de judas la que mantiene encendido el matadero. Los de abajo nunca suben pero los de arribas si bajan, solo los que alcanzan a bajar antes de que los maten en su matadero. Sodoma y Gomorra es igual a Medellín, en ninguno hay inocentes, solo hay culpable y se reproducen. Los pobres producen más pobres y la miseria más miseria y la miseria más asesinos y los asesinos mas muertos. La plaga que empezó todo fue el campesino colombiano. El empezó a matar con machetes pero sus hijos con armas de fuego.
Magnífico dibujo del Usuario Lito Hurtado de Flickr a la derecha.
Un día fue a casa de la madre de Alexis, quien le contó que el padre de Alexis había muerto, quien lo había matado a Alexis Le decían la Laguna Azul, ya que se parecía mucho al actor de la película.
Un día saliendo de una iglesia se encontró con un muchacho quienes se saludaron creyendo conocerse, pero en realidad no se conocían. El muchacho se llama Wílmar. Fernando lo invito a comer y le pidió que en una servilleta anotara lo que esperaba en esta vida, escribió ropa de marca, un equipo de sonido, una moto, un jeep y un refrigerador para la mamá.
Fernando lo hizo feliz y le compro toda la ropa que el quisiera, y también el refrigerador para la madre.
Wílmar mata a un caballero que iba silbando, porque a Fernando le molestaba que hicieran eso. Después mato a una madre y a sus dos hijos por andar jodiendo en un bus. El siguiente fue un mendigo alzado que por obligación había que darle.
El Difunto le cuenta a Fernando que mataron al Ñato, y le dio la dirección para que lo fuera a ver en el entierro. Así lo hizo se vistió con su traje negro y fue a verlo. Cuando llego le dio el pésame a la difunta y le pidió ver el cadáver, era el mismo al que estaba seguro que habían matado hace 35 años, el Ñato de su infancia.
Se encuentra con la plaga quien le cuenta que su hijo esta por nacer y le pregunta que hace con el asesino de Alexis, quedo muy sorprendido. Sabía que tenía que hacer, matarlo. Cuando se despidió de la plaga, apareció Wílmar, Fernando le pidió que se fueran a un motel porque tenía un mal presentimiento, el menor acepto. Al llegar pidió una habitación y se acostaron, el revolver estaba encima de la ropa, fácilmente podría tomarlo y dispararle al que le había quitado a Alexis, pero no pudo. Al amanecer le pregunto porque había matado a Alexis, por lo que respondió que el había matado a su hermano, le contó que el estaba con Alexis cuando todo ocurrió y el le dijo que sabia, pero que si a alguien no podía matar era a el.
Le contó que no tenía intención en quedarse más en Medellín, que se iría y que le gustaría que el lo acompañase, acepto, pero antes tenia que ir a despedirse de su madre y constatar que le hayan llevado el refrigerador y luego al apartamento a sacar su ropa. Le pidió que se olvidara de todo, y se despidiera por carta, pero no podía porque el cartero no llegaba allá. Entendió y se fue a esperarlo al departamento.
Al amanecer sonó el teléfono que tenia que ir a la morgue a identificar el cuerpo que llevaba su número. Llego y le pidieron identificar el cuerpo de Wílmar, lo habían matado por querer robarle unos tenis con un arma corto punzante. Al salir se dirigió al terminal de buses para irse de Medellín.
Crítica.
La trama de la novela rompe con la tradición literaria de narrador omnipresente en 3era persona, y no tiene capítulos si no que deja fluir todo. Parte de un lenguaje natural del escenario cotidiano y la transformación del lenguaje del narrador como lenguaje testimonial. La voz narrativa también apunta con tintes nietzscheanos, sensibles y agresivos.
Sintetiza un humor negro tras la cruda y fría realidad que un joven tiene que vivir para no morir. Algunas líneas del libro hacen que tu corazón y tu cabeza se sacudan y dejen de vivir en aislamiento para voltear a ver alrededor de ti.
Desde la impotencia a la amargura, ayuda, con su virulencia y sus denuestos, a la degradación de un entorno ya de por sí degradado por el comportamiento de sus habitantes (cf. Onell 2006).
La historia es fuerte, furibunda, inquietante pero realista. Llena de violencia, extrema pobreza, angustia, narcotráfico, corrupción, perversión donde un niño tiene dos opciones, dejar que su familia muera de hambre o aceptar un trabajo como matón y hacerse de mucho dinero por “solo apuntar y jalar el gatillo”.
Margarita Rosa Jácome Liévano, partiendo del concepto de Abad, delimita y estudia el género de la novela sicaresca, definido por retomar y subvertir distintos elementos del género testimonial y del documental, y en el que incluye cuatro pilares: La virgen de los sicarios (1994), de Fernando Vallejo; Morir con papá (1997), de Óscar Collazos; Rosa rio Tijeras (1999), de Jorge Franco Ramos, y Sangre ajena (2000), de Arturo Alape.
Para reflejar lo dicho anteriormente, cito partes del libro.
“el tiempo barre con todo y las costumbres. Así, de cambio en cambio, paso a paso, van perdiendo las sociedades la cohesión, la identidad, quedan hechas unas colchas deshilachadas de retazos”.
“y he aquí otro ejemplo de lo hiperbólico que se nos ha vuelto el idioma en manos de los periodistas ¿una masacre de cuatro? Eso es puro desinflamiento semántico”.
“cuando a una sociedad la empiezan a analizar los sociólogos, ay mi Dios, se jodió, como aquel que cae en manos del psiquiatra”
Bibliografía:
· VALLEJO, Fernando (1994). La virgen de los sicarios. Bogotá: Alfaguara, p.21.
Lo que vemos, escuchamos o decimos no nos define, sino lo que hacemos y ¿por qué lo hacemos?